Permitidnos en primer lugar presentarnos:
La Asociación Cultural Club de Rol La Forja fue creada en marzo de 1992 por un grupo de jóvenes en Mieres (Asturias, España) y en Septiembre de 1993 se registró como tal.
Durante todos estos años hemos desarrollado y participado en numerosas actividades, acumulando una gran experiencia tanto en el rol convencional como en el rol en vivo.
Además hemos asistido a diferentes ReV´s en calidad de participantes, tales como EFEYL, Irmandinhos, Incivil o Drachenfest entre otros. Durante años hemos desarrollado ReV de salón y cinco ediciones de un rol masivo de temática zombi que llegó a tener 100 jugadores y todo un fin de semana de duración.
Así que quisimos aprovechar toda esta experiencia acumulada para generar un ReV medieval diferente. Y así surgió Leyendas de la Forja, con un sistema de juego propio y original; gracias al cual los jugadores tendrán un nuevo nivel de libertad a la hora de elegir las capacidades y la historia de sus personajes.
Fieles a ese concepto y después del éxito de la primera edición, el segundo año ofrecimos una nueva versión, cuya trama vino derivada de lo que realizaron los jugadores el primer año y en la que, nuevamente, fueron ellos los que marcaron la historia con sus fichas, sus elecciones de tramas y sus interpretaciones.
En la tercera edición la historia realizó un cambio de tercio, entrando en una nueva campaña: “La Expedición a Alturia”. Esta expedición se había ido gestando en diversas apariciones durante los dos vivos anteriores y por fin decidimos llevarla a cabo. En ese primer capítulo los jugadores llegaron a Tesarea, una isla a mitad de camino entre el continente de Therbas y su destino final: Alturia. En Tesarea los expedicionarios se juntaron con piratas, bandidos, prostitutas, comerciantes, e incluso políticos de la isla que habían acudido a las tierras del Gobernador Marley a su célebre Baile de Máscaras. Las acciones de los jugadores dejaron la isla en una situación de caos total y absoluto, pero los más rápidos consiguieron llegar a Novalonkkir, un pequeño poblado asentado en Alturia, donde discurrieron los siguientes eventos.
En la cuarta y quinta edición la llegada de cada vez más colonos y el choque cultural con los nativos de Alturia hicieron correr ríos de tinta. Verse envueltos en las tramas de la política local era lo que menos podían esperar los intrépidos exploradores de estas tierras; y caer en las malvadas garras de Rothzinger no entraba ni en sus más terribles pesadillas. Finalmente, las largas asambleas, enfermedades, hombres lobo, portales mágicos, malvados genocidas, arqueología variada y un montón de tensión han dejado la colonia hecha un asco.
Pero no perdamos de vista lo que ocurre en Therbas. Mientras las mayores potencias del lugar se dedican a la guerra abierta más allá de Tesarea, en el viejo continente reina una especie de paz tensa. A pesar de las hostilidades en ultramar, todos saben que una guerra abierta en casa va a traer más pérdidas que ganancias, así que la paz se mantiene a duras penas.
Mientras tanto el Gran Duque de Dulya, Albert Balana, estableció una nueva ciudad con un nombre en su honor, Balandor, cerca de la frontera. Y gentes de todas procedencias confluyeron allí, ante el olor del dinero y las oportunidades.
Ahora mismo en este año 1100 parece que algo está a punto de suceder en la frontera pantanosa entre Veren y Lítica. En este terreno hostil un pequeño caravasar acoge a los viajeros, aunque unos cuantos cambios amenazan la relativa tranquilidad del enclave.
Atrévete a venir a Leyendas de la Forja, un ReV en el que tú, jugador, eres la clave desde el momento en el que te apuntas, en el que las líneas de historia están abiertas y en el que todos tenéis las mismas oportunidades desde el principio hasta el fin.
¡Únete a Leyendas de la Forja! Forja tú el destino que se convertirá en Leyenda.