Situación actual

banner1000x370

1100 EN TIERRA DE NADIE

Corre el año 1100 y parece que las cosas andan revueltas por Therbas.

Sin duda habréis oído hablar de de las ciudades fronterizas entre Veren y Lítica llamadas Masthon y Ardinum. Mashton es una ciudad del Principado de Raynar, en Veren. Antaño un pequeño puesto comercial, acabó creciendo y prosperando para ser ahora una importante ciudad, la frontera “oficial” con su vecino del Norte, Lítica. Al otro lado de la frontera está Ardinum. Esta ciudad amurallada tiene en alta estima sus raíces del Antiguo Imperio, y a día de hoy es uno de los lugares donde las antiguas costumbres son más fuertes en Lítica.

IMG_7928

Pero muy pocos conocéis un pequeño paso pantanoso entre ellas. Subiendo desde el mar encontramos una zona de ciénagas, en las que aparentemente la tierra parece ir ganando la partida; hasta que das un mal paso y te hundes hasta el fondo. Densos bosques florecen en las zonas menos húmedas y abundante vegetación surge de los parajes inundados. Los días soleados calientan las aguas y muchas veces una espesa niebla inunda esta zona, limitando la visibilidad. Y no es de extrañar que en esos momentos la gente imagine ver fantasmales apariciones o fuegos fatuos.

Un puñado de personas conocen los senderos cambiantes que dan a esta zona, aunque uno de ellos es bastante conocido. Y ni en esto se ponen de acuerdo los vecinos. Los verenios lo llaman la Ciénaga del Tietar, aunque los líticos lo conocen por la Ciénaga del Tagus.

Aprovechando los restos de la única población de la zona destruida en la llamada guerra del exilio de sangre, hace tres años, un alma emprendedora ha construido un caravasar, una posada protegida para los comerciantes. Tenida por una zona neutral entre ambos países, el buen hacer de sus gentes le ha ganado un lugar fijo en los mapas y estómagos de los viajeros. Pero el tiempo no perdona y a su edad comienza a pensar que toda esta aventura haya sido una equivocación. Estas tierras hacen que le duelan las articulaciones, y en los días de niebla a veces apenas puede respirar. Aspira a una jubilación en una tierra menos agresiva. Además, la fortificación que con tanto empeño construyó, necesita un mantenimiento que apenas es capaz de llevar a cabo.

1522038_577650768987883_120734324_nPor supuesto, en cuanto este puesto se comenzó a popularizar, llegaron diminutas guarniciones de ambos lados que, a  día de hoy, se aseguran de cobrar los impuestos y de revisar las mercancías buscando contrabando o mercancías ilegales. Aprovechando este cuello de botella natural , una representación de la academia de Veren, expide permisos para la utilización de magia en sus tierras, bajo previo pago.
También es una zona de paso de muchos “misioneros religiosos” que pretenden extender la influencia de sus cultos por Veren.
El incremento de mercancías y viajeros, unido a la reciente escasez de hierbas alquímicas  en Veren, ha convertido a esta ruta en una importante alternativa al comercio marítimo. Y una suculenta vía para los contrabandistas y los mercaderes deshonestos;  por supuesto, este continuo flujo de dinero atrae a la población más indeseable.

Recientemente una bajada en la profundidad de las aguas ha dejado al descubierto ruinas, que ya se rumorean que pertenecían al Antiguo Imperio. Esto ha atraído a aventureros y magos, aunque hay un rumor insistente  sobre las desapariciones de estos últimos.
No obstante, las aguas también han dejado al descubierto cadáveres y restos de la guerra de hace tres años, y muchos desalmados disfrutan saqueando los cuerpos para enriquecerse vendiendo sus botines posteriormente.

Como veis, todo puede pasar en esta tierra de nadie…